Entradas

Plan para Educar en Igualdad en la Facultad de Educación y Trabajo Social de Valladolid

  Plan para Educar en Igualdad en la Facultad de Educación y Trabajo Social de Valladolid La igualdad entre hombres y mujeres se enmarca entre los valores imprescindibles que como educadores debemos transmitir y desarrollar para una formación de calidad entre el alumnado universitario que se va a dedicar al mundo de la educación. Nuestra labor debe ayudar a prevenir comportamientos discriminatorios por razón de sexo en nuestra vida personal y en la vida profesional de los futuros docentes. Estos tienen que potenciar aprendizajes que respondan a la demanda social diversa en las relaciones que se dan en los tiempos actuales. Desde la facultad de educación y trabajo social de Valladolid, debemos proporcionar modelos de conducta y análisis de factores intervinientes en comportamiento discriminatorios: medios de comunicación, TIC, comunidad educativa. Desde las asignaturas de educación se debe desarrollar una reflexión crítica de igualdad de género, que complete y complemente el...

SERIE GREENLEAF

Imagen
  SERIE GREENLEAF La serie se recrea la vida religiosa y disciplinada de una gran familia y permite analizar las distintas maneras de relacionarse entre las parejas: ·          Relación entre una madre separada y su hija adolescente ·          Relación entre un violador de clase social alta y sus víctimas ·          Relación entre un matrimonio que vende ser una pareja sólida y perfecta ·          Relación entre una pareja joven que el hombre ha compartido su gran secreto la homosexualidad. ·          Relación de acoso encubierto entre una joven adolescente y su novio   Mª Jesús Pérez Curiel.

LA NIÑA QUE LA GUSTABA EL COLOR AZUL

 OTROS CUENTOS SON POSIBLES:  LA NIÑA QUE LA GUSTABA EL COLOR AZUL En la clase de Lucia todas las niñas llevaban vestimenta rosa, toda su ropa era de ese color, faldas, pantalones, gorros, guantes,….. Lucia quería cambiar de color y cuando veía el cielo siempre decía que la encantaría tener camisetas de ese color. Este tipo de comentarios hacia que los demás niños la despreciaran, tanto niños como niñas. Por ello Lucia debajo de su obligada vestimenta rosa siempre se ponía algo de color azul Un año llegó al colegio un director nuevo al cual le contaron la rebeldía de Lucia. ·          Tienes que atar corta a esta niña, le decían otros profesores ·          Pero me gustaría hablar con ella y que me contara que la motiva el que la guste el color azul, dijo el director Cuando la niña que la gustaba el azul se enteró de que el director quería conocerla se asustó mucho y decidió fingir estar e...

FIGURAS OCULTAS (2016)

Imagen
  HABLEMOS DE CINE La película que recomiendo por romper estereotipos profesionales, laborales y familiares es Figuras ocultas (2016) es una película dirigida por Theodore Melfi y basada en hechos reales. Se trata de 3 brillantes científicas que deben abrirse paso en la NASA en los años 60 para demostrar su valía siendo mujeres. Es un reflejo fiel de la lucha de las mujeres en un trabajo exclusivo de hombres y con el hándicap de ser afroamericanas en Estados Unidos.  

Silvia Folgueira pintora de coches.

Imagen
  Silvia Folgueira, la ganadora de la medalla de oro en pintura de coches 1.- Silvia es un ejemplo de mujer que ha superado estereotipos, logrando desempeñar y como se puede ver excelentemente una profesión realizada por hombres hasta ahora, pintura de coches. 2.- Esta mujer a lo largo de su trayectoria educativa y profesional habrá tenido que realizar sus estudios con género masculino en su totalidad, habrá tenido que ser juzgada de diferente manera en sus prácticas curriculares y también a nivel social cuando haya realizado prácticas empresariales. 3.- Micromachismos: ·         ¿Dónde va esa tía en un taller de automóvil? ·         Cuidado que se la pueden estropear las uñas ·         ¿Qué sabe de cuestiones técnicas de los automóviles y de mecánica? 4.- Que mejor superación de una educación de igualdad que este ejemplo de Silvia que además de ejercitar una profesi...
  EN EL ENTORNO INMEDIATO ¿Cómo consiguen la conciliación o corresponsabilidad quienes lo logran? ¿A quién beneficia? Me gustaría reflexionar sobre dos espacios el familiar y el laboral. La conciliación a nivel laboral tiene que venir de la mano de una política igualitaria en la empresa, donde se tenga en cuenta la reducción flexible de la jornada o de ubicación, con esta pandemia hemos podido ver que se puede. Por otro lado durante las bajar bien de paternidad o de maternidad nos tienen que mantener el total del salario para no impedir nuestra intención de tener familia, y mantenernos el puesto de trabajo durante la excedencia que podamos solicitar. Esto no puede llevarse a cabo si en la empresa no se constituye algún órgano que vigile el cumplimiento de medidas de conciliación, favorezcan las circunstancias personales y analicen cada particularidad. Por otro lado a nivel familiar, lo más importante es el establecimiento de pautas de actuación de cada uno de los miembros d...
  REDIBUJAR EL FUTURO, ¿Crees que es importante desde la infancia conocer otros modelos de oficios y profesiones? ¿Porqué? DESDE LA EDUCACIÓN INFANTIL Considero que desde la infancia es donde se debe romper esta brecha de oficios. El Currículo de Educación Infantil incluye capacidades cognitivas, de equilibrio personal y de inserción e integración social, la educación en la igualdad es un objetivo defendió con ahínco por todos los sectores de la comunidad educativa, pero la interiorización de estas actitudes conlleva un proceso lento y difícil, donde todos estemos comprometidos: profesorado, familias y sociedad. El alumnado desde pequeños, aprenden a respetar a los demás, a dialogar y a comunicarse con los otros, a jugar y colaborar. Por ello debemos marcar el objetivo común para que adquieran desde las más tempranas edades una base sólida para actuar y respetar en la convivencia con el otro género y con otras diferencias. .